Introducción
La enfermedad de Castleman no es una única enfermedad. Bajo este epónimo se reúne un grupo heterogéneo de trastornos linfoproliferativos no clonales, muy infrecuentes, que comparten ciertas características histopatológicas y pueden presentarse con un amplio espectro de expresión clínica.
Cuando la enfermedad afecta a ≥ 2 territorios ganglionares, se denomina enfermedad de Castleman multicéntrica (ECM) y suele presentarse con síntomas sistémicos como fiebre, pérdida de peso, sudoración nocturna, fatiga, etc. La etiología en la ECM no asociada a herpesvirus-8 (HHV-8) ni VIH es desconocida y se denomina enfermedad de Castleman multicéntrica idiopática (ECMi).
El diagnóstico de la ECMi es un reto, ya que no dispone de biomarcadores específicos y puede presentarse con unas características clínicas similares a las de otras enfermedades neoplásicas, autoinmunes o infecciosas. Por consiguiente, se requiere de la colaboración entre clínicos y patólogos para establecer un diagnóstico diferencial adecuado y preciso de la enfermedad.
Presentación
EDUCastleman. Diagnóstico diferencial en Castleman es un proyecto de formación diseñado con el objetivo de mejorar el conocimiento y habilidades en el diagnóstico diferencial de la enfermedad de Castleman multicéntrica idiopática (ECMi) y otras enfermedades con las que puede compartir ciertas características clínicas e histopatológicas.
Para ello, a través de casos clínicos interactivos de pacientes con cuadros de afectación poliadenopática y diversas manifestaciones sistémicas, elaborados por especialistas en hematología, medicina interna y hematopatología con amplia experiencia en este campo, se profundizará en el abordaje diagnóstico de estas enfermedades y en los puntos clave a considerar en el diagnóstico diferencial, tanto desde la perspectiva del clínico como del patólogo.
¿En qué consiste?
EDUCastleman.
Diagnóstico diferencial en Castleman
está formado por dos cursos, dependiendo del colectivo médico al que va dirigido:
- EDUCastleman. Diagnóstico diferencial en Castleman. Casos para
clínicos
- EDUCastleman. Diagnóstico diferencial en Castleman. Casos para
patólogos
El alumno deberá revisar y asimilar el contenido que se presenta en cada caso clínico para avanzar
en el proceso diagnóstico y lograr la resolución del mismo obteniendo el diagnóstico final.
A partir del acceso al contenido didáctico, dispondrá de 5 semanas para completar
el curso para clínicos y de 6 semanas para el curso para patólogos.
EDUCastleman. Diagnóstico diferencial en Castleman presenta dos perfiles de entrada para cada uno de los casos:
PERFIL CLÍNICO
Dirigido a especialistas o médicos en formación de especialidades clínicas (hematología, medicina interna y reumatología). Cada caso presenta la información relativa al cuadro clínico del paciente, incluyendo la anamnesis, la exploración física, la evolución y los resultados de las exploraciones complementarias que el médico habrá ido solicitando para la resolución del caso.
Actividad acreditada por el Consell Català de
Formació Continuada de les Professions Sanitàries - Comisión de Formación Continuada del
Sistema
Nacional de Salud con 1,7 créditos. (Registro n. 09/040125-MD).
Periodo de vigencia: 16 de junio de 2025 al 15 de junio de 2026
PERFIL PATÓLOGO
Dirigido a especialistas o médicos en formación en anatomía patológica.
Cada caso presenta la información relacionada con la histopatología y
los procedimientos diagnósticos que se irán realizando.
La anatomía patológica será el eje principal del diagnóstico diferencial.
Actividad acreditada por el Consell Català de
Formació Continuada de les Professions Sanitàries -
Comisión de Formación Continuada del Sistema
Nacional de Salud con 1,9 créditos.
Registro n. 09/040127-MD
Periodo de vigencia: 16 de junio de 2025 al 15 de junio de 2026
Características
Cada caso sigue una estructura lineal en la que se presenta un escenario clínico inicial. A través del proceso diagnóstico, respondiendo a las diferentes cuestiones que se le plantean, el alumno avanzará para obtener la resolución del caso y determinar el diagnóstico diferencial.
A la finalización de todos los casos clínicos, el alumno deberá realizar el examen de evaluación final para obtener el diploma acreditativo. Una vez aprobado, podrá descargarse el diploma desde su perfil académico.
La estructura general de cada caso clínico seguirá el siguiente esquema:
Herramientas digitales
Cada caso clínico tiene una estructura lineal en la que se presenta un escenario clínico inicial y se va avanzando a través del proceso diagnóstico, debiendo el alumno contestar a las diferentes cuestiones que se le presenten para ir descubriendo las sucesivas pruebas realizadas, la evolución del caso clínico, el diagnóstico final alcanzado y la explicación del mismo.
Gamificación
Se han incorporado técnicas de gamificación que permitirán a los alumnos interactuar de una
forma amena con el contenido teórico del curso. El alumno dispondrá de comodines que le
ayudarán en la resolución de las preguntas planteadas en cada caso.
Puntuación
Para los retos, el alumno dispondrá de 5 minutos para su resolución y se sumarán puntos
dependiendo de la rapidez y de los recursos que se utilice (comodines o rondas).
La puntuación que vaya obteniendo le posicionará en un ranking junto con el resto de
participantes, determinando el grado de competitividad y conocimientos adquiridos sobre la
enfermedad de Castleman.